



Presentó a Sebastian López como la voz que necesita la provincia en el Congreso de los Diputados
El coordinador general de IULV-CA y candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, hizo un llamamiento a la “rebeldía” por parte de aquellas personas que buscan la “izquierda decente y coherente” que, a su juicio, representa la federación de izquierdas. En una comparecencia pública para presentar al candidato de IU por Jaén, Sebastian López, se mostró convencido de que la recuperación electoral de su fuerza política hará posible que tenga un grupo parlamentario fuerte gracias, entre otras cosas, al apoyo desde Andalucía y Jaén.
Por su parte, Sebastian López habló de la labor que van a desarrollar en una campaña que definió como cercana, de “puerta a puerta” para explicarle a los jienenses la necesidad de poner en marcha un Plan de Choque para la creación de Empleo y Formación y reducir así la tasa de paro.
Asimismo, se refirió al olivar y el aceite de oliva, especialmente ante una reforma de la PAC que rechazan y que el Valderas calificó de “mazazo” para que el campo pueda salir adelante.
En la mañana del lunes, ha tenido lugar la presentación a los medios informativos de la Candidatura de Jaén por Izquierda Unida en Úbeda. El acto ha estado presentado por Luís Fernández, Responsable Provincial de Organización; interviniendo en el mismo Merche Ruano, Suplente en la lista y Responsable del Área de Mujer en el Consejo Local de Úbeda; Diego de la Cruz Martínez, Portavoz Municipal en el Ayto. de Úbeda y número tres en la lista; cerrando el acto Sebastián López Mateos, Candidato número uno al Congreso, quien hizo una reseña del programa provincializado para Jaén que presenta IULV-CA La Izquierda Plural.
Desgraciadamente hoy hemos tenido una malísima noticia para Jaén y Andalucía, no por ello menos esperada, y no es otra que el aumento galopante del desempleo. Los datos oficiales dados suponen un aumento del desempleo registrado en la provincia de 2.004 personas, un 3,60 % más que el mes pasado. Jaén ya cuenta con 57.643 personas en paro, la cifra más alta conocida desde que se hacen este tipo de registros oficiales. No sólo aumentó el número de parados, sino que también hay menos lugares en los que trabajar.
Los datos del desempleo en nuestra provincia ponen en evidencia, mes a mes, el fracaso estrepitoso de todas las medidas de recortes llevadas a cabo por este Gobierno, con la contrarreforma laboral en primer plano, que a diferencia de los argumentos positivos para el empleo esgrimidos para su aprobación, constatan este fracaso sin paliativos. La política del Gobierno y de la Junta de Andalucía es injusta con los trabajadores, que no han provocado la crisis, al mismo tiempo que ineficaz, por cuenta supone un recorte de la inversión y del gastos social, lo que conlleva disminución de la actividad económica y aumento del paro.
Ante esta situación, IU está frontalmente contra los recortes laborales y sociales, exigiendo:
Este Gobierno, sustentado por el PSOE, que ha dado la espalda a los trabajadores, a los autónomos y a la inmensa mayoría de la ciudadanía, debe ser "castigado" democráticamente, ahora que el pueblo va a tomar la palabra. Pero no nos equivoquemos, la alternativa no está en el PP, las políticas económicas de ambos grupos políticos son muy parecidas, es difícil diferenciar unas de otras, por mucho que ahora prometan hacer cosas a favor de los trabajadores. Por eso, desde IU estamos legitimados para pedir en las urnas el apoyo de los trabajadores, para cambiar las políticas antisociales, que sólo benefician a los más poderosos.
ALCALDES Y CONCEJALES DE IULV-CA EN LA PROVINCIA PIDEN EN SUS AYUNTAMIENTOS QUE LA REFORMA CONSTITUCIONAL SEA SOMETIDA A REFERÉNDUM
Los cargos públicos de la federación de izquierdas acusan a PSOE y PP de negar a la ciudadanía el derecho de votar un asunto tan fundamental
Los alcaldes de Villatorres, Canena y Lupión, Sebastian López, Juan Serrano y Gonzalo Ruiz, junto a los portavoces de Andújar, Juan Antonio Sáez y Úbeda, Diego de la Cruz, han dado a conocer la moción presentada en los Ayuntamientos de la provincia para que estos manifiesten su oposición a la modificación de la Constitución Española acordada por PSOE y PP, referida a la introducción de un límite en el techo del gasto público de las administraciones públicas.
Según el coordinador provincial de política institucional, Manuel Pegalajar, presente en el acto, esta reforma constuticional, forma parte de paquete de medidas ultraliberales que los mercados y Unión Europea, están reclamando a los gobiernos europeos como supuestas medidas de superación de la crisis económica.
Para Sebastian López, alcalde de Villatorres, el contenido de la modificación altera sustancialmente el artículo 1 de la Constitución que, declara a España como un Estado social y democrático de Derecho, y supone un ataque frontal al Estado del Bienestar, puesto que es precisamente el gasto público el que determina el acceso universal de toda la ciudadanía a la educación, a la sanidad, a la justicia, a los servicios sociales, a las pensiones… en definitiva, a todas y cada una de las prestaciones a las que tiene derecho.
Juan Serrano, alcalde de Canena propone que los Ayuntamientos se dirijan a los/as diputados/as y senadores/as del Congreso y del Senado para que, una vez superados los trámites en las respectivas Cámaras, soliciten que esta reforma sea sometida a referéndum para su ratificación.
Jaén, 19 de septiembre de 2.011
Luis García Montero
La metáfora del Contrato se aplicó al pensamiento social y político para llamar la atención sobre la autoridad de los seres humanos sobre su propio destino. El futuro no dependía de leyes divinas o naturales, sino de la capacidad de tomar acuerdos y de vivir en comunidad. Por eso el contrato social fue inseparable, desde los orígenes del pensamiento democrático, de un contrato pedagógico. La tarea de formar ciudadanos libres e informados, con conciencia crítica, capaces de denunciar los desmanes del poder y de asegurar una convivencia justa, es un compromiso irrenunciable. El pensamiento democrático no tiene por qué asumir pecados originales. Pero sí necesita recordar sus compromisos originales, los valores que están en su origen. La educación pública es uno de los más importantes. La libertad y la igualdad resultan imposibles sin ella.
Los recortes que está sufriendo la educación pública en la Comunidad de Madrid son un ejemplo iluminador del grave retroceso democrático que estamos viviendo. En realidad, pueden ayudarnos a entender con claridad el sentido de la crisis económica y la estrategia social y cultural que nos envuelve.
Se recortan 80 millones de euros en educación pública para desplazarlos a la mejora de la educación privada o privada-concertada. Eso supone una degradación inmediata de la calidad educativa que ofrece el Estado como un ámbito cívico. Se debilita la capacidad de ofrecer una enseñanza libre, no sometida a intereses ideológicos y económicos particulares, y se renuncia a equilibrar las desigualdades entre los alumnos. La pérdida de 3.000 profesores, que se suman a los 2.000 del año pasado, implica un deterioro grave en la organización docente y en la atención a los alumnos y a los padres. Pero también supone la decisión calculada de no generar sentimientos de convivencia y de vinculación a la comunidad.
¿Un problema de ahorro? La Comunidad de Madrid ha renunciado voluntariamente a una parte de sus ingresos. Cuando permite desgravar en los impuestos autonómicos el dinero invertido en educación de pago, está invitando a las familias a que se olviden de la enseñanza pública. Debemos buscar en las ofertas del mercado la educación de nuestros hijos. Este proceso irá aumentando de manera lógica en la medida en que la calidad de los centros públicos se degrade. Más que a una crisis económica, asistimos a una estrategia premeditada. Se trata de expulsar a las clases medias de los servicios públicos. Cuando el Estado sólo tenga como destinatarios a los ciudadanos más pobres, el deterioro se acentuará hasta el punto de confundir los derechos y los amparos cívicos con las instituciones de caridad. Al final de este camino, la educación y la sanidad pública están condenadas a convertirse en casas de misericordia.
Significativa e impúdica es la maniobra de utilizar la falsedad informativa para justificar la situación. Una vez más se criminaliza a la víctima. Difundir la opinión de que los profesores trabajan poco y son unos privilegiados supone una injusticia de especial gravedad. Además de las horas de clase, un profesor tiene obligaciones de tutorías, atención a los padres y alumnos, gestión en los centros y los departamentos, actividades extraescolares, preparación de sus lecciones y renovación de sus conocimientos. A lo largo de los últimos años, la sociedad española ha sufrido un verdadero cambio antropológico, pasando del subdesarrollo al capitalismo avanzado. Como hemos sido incapaces de consolidar una defensa de los valores públicos, el desprestigio de las costumbres represivas dio paso a la simple impertinencia y la falta de respeto. En la caricatura educativa, la imagen del profesor castigando con severidad torturadora es menos frecuente hoy que la de los padres o los alumnos comportándose con una agresividad indebida. Por eso resulta tan grave poner al profesorado en el ojo de huracán a través del populismo demagógico.
El deterioro de la educación pública, además de un reparto de negocios particulares, responde a la estrategia de excluir los compromisos sociales de la relación entre individuos. Al romper el contrato pedagógico, estamos poniendo nuestro futuro en manos de los mercados. Después de lo que llevamos visto, ¿no es un disparate?
ANA MORENO SORIANO
Durante más de treinta años, hemos oído que la Constitución Española de mil novecientos setenta y ocho era la Constitución del consenso: lo expresaban los niños de los colegios en sus murales; los ponentes, en sus charlas, y los tertulianos, en sus mesas redondas; se recordaba en los reportajes que emitían los medios de comunicación, en las columnas de opinión, en la jornada de puertas abiertas del Congreso de los Diputados… Explicábamos que el seis de diciembre se conmemoraba la Constitución del consenso, porque había estado precedida de un largo e intenso proceso de debate y éste había dado sus frutos en un articulado que podían defender los distintos partidos que participaron en su elaboración, aunque no fuera la que cada uno de ellos, según su ideología y sus objetivos políticos, hubieran deseado. Repetíamos que se había conseguido un texto legal que hacía posible la convivencia democrática y que permitía distintos programas políticos dentro del marco constitucional.
Las mujeres, sometidas a una discriminación de siglos, y a la más reciente de la dictadura, sabíamos que tenemos garantizada la igualdad –al menos, ante la ley-, en el artículo catorce. Veíamos, en el artículo diez, un enfoque humanista, al declarar que la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y los derechos de los demás son fundamento del orden político. Encontrábamos, en el artículo veintinueve, un mandato a los poderes públicos para que los trabajadores puedan acceder a la propiedad de los medios de producción y, en el artículo ciento treinta y uno, la planificación democrática general para atender las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución. La Constitución recoge el derecho al trabajo, a una vivienda digna, a la protección de la salud, a la educación, a prestaciones suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo, a una pensión adecuada y periódicamente actualizada para las personas mayores y a un sistema de servicios sociales para promover el bienestar de los ciudadanos. Y teníamos, en el artículo primero, la definición de España como un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Está claro que todos estos derechos constitucionales podían haber sido la hoja de ruta de los sucesivos gobiernos, en los treinta y cuatro años que va a cumplir la Carta Magna, pero no ha sido así, a pesar de haber gobernado el Partido Socialista en varias legislaturas, las dos últimas, tras las Elecciones Generales de dos mil cuatro y dos mil ocho. Está claro también que la Constitución se puede reformar y, en ese caso, debe hacerse, según se recoge en el Titulo Octavo; pero las reformas pueden servir para avanzar en el estado social o para retroceder. Se podría reformar, por ejemplo, para dar más garantías a los derechos fundamentales de las personas, para introducir mecanismos de progresividad fiscal y lucha contra el fraude, para profundizar el estado federal y poder elegir entre Monarquía hereditaria o República, para acabar con una ley electoral que favorece, con total impunidad, el bipartidismo, y para garantizar un estado laico.
La propuesta del Gobierno eleva la política neoliberal a rango constitucional, y han sido los dos partidos mayoritarios, es decir, el bipartidismo, los artífices de esta reforma, que incluirá la limitación estricta del déficit y la deuda, y la prevalencia absoluta en el pago de la deuda sobre cualquier otro gasto público. El PSOE y el Partido Popular están de acuerdo, no sólo en que se ponga en peligro el Estado Social, sino en que salte hecha añicos la idea del consenso, ya que otros partidos, que estuvieron en la elaboración de la Constitución de mil novecientos setenta y ocho, se han desmarcado de esta reforma. A partir de ahora, será la Constitución de los mercados, consensuada por el bipartidismo, para mayor gloria del capital.
Reunidas las dos Delegaciones de los Grupos Municipales electos, IU y PSOE y tras varias reuniones y deliberaciones llegan al siguiente acuerdo de Gobierno para el Ayuntamiento de Villatorres durante la legislatura de 2011 a 2015:
1.- El Ayuntamiento de Villatorres estará Presidido por el candidato a la Alcaldía de IU D. Sebastián López Mateos, basándose el Gobierno Municipal en un diálogo permanente entre los dos socios de Gobierno para desarrollar los Proyectos que se vayan acordando a lo largo de la legislatura. Este diálogo permanente se hará extensible también al Partido Popular.
2.- La Concejalía de Cultura, con Delegación y Reconocimiento de Firma será ocupada por el Concejal Electo del PSOE D. Miguel Ángel Navarro Jiménez y La Concejalía de Deportes, con Delegación y Reconocimiento de Firma será ocupada por la Concejal Electa del PSOE Dª. María Dolores Bedmar Berrio.
3.- Habrá dos Concejales Liberados, uno el Alcalde o persona en quien delegue y otro el Concejal D. Miguel Ángel Navarro Jiménez, el que se ocupará del Área designada en este mismo documento, incluso realizando las labores administrativas y de gestión de subvenciones o documentación del Área de la que sea responsable, aparte ocupará el cargo de Director del Museo Cerezo Moreno en los mismos términos.
4.- Las remuneraciones de los dos Concejales Liberados serán las mismas que tienen actualmente en sus respectivos trabajos, el concejal de IU, D. Sebastián López Mateos su sueldo como maestro de Educación Primaria, en caso de que así sea necesario, y el Concejal de PSOE, D. Miguel Ángel Navarro Jiménez el que percibe en el Ayuntamiento de Villatorres, ascendiendo el de este segundo a un total de 1.700,00 €/mes brutos, más dos pagas extraordinarias, exactamente igual que cobran en la actualidad como Maestro de Educación Primaria y Funcionario del Ayuntamiento respectivamente.
5.- El Gobierno Municipal será totalmente participativo tanto por parte de los Concejales que lo componen, esto es la Junta de Gobierno, Comisiones, Pleno, etc. Igualmente, los ciudadanos serán totalmente partícipes en todos y cada uno de los Consejos, Patronatos o ámbitos que se creen.
6.- El Alcalde Presidirá todas y cada una de las Comisiones y Órganos que se constituyan, él o la persona en quien delegue; todas salvo los Patronatos de Cultura y Patronato de Deportes, donde la Presidencia la ocuparán, respectivamente, el Concejal Delegado del PSOE D. Miguel Ángel Navarro Jiménez, este mismo Concejal ostentará el cargo de Vice-Presidente de la Fundación Francisco Cerezo Moreno y la Concejal Delegada del PSOE Dª. María Dolores Bedmar Berrio. La Programación de cada Patronato, deberá ser aprobada por el Pleno del mismo al comienzo de cada ejercicio, si bien se podrá revisar trimestralmente o cuando lo estime el Patronato.
7.- Se mantendrán los dos cargos de Directores de los Patronatos Municipales de Cultura y Deportes, aunque se consulte y pida opinión a los componentes de los Consejos la propuesta y la elección final se hará por parte de sus respectivos concejales, el Concejal de Cultura elegirá al Director del Patronato de Cultura y la Concejal de Deportes, elegirá al Director del Patronato de Deportes. Ambos Directores tendrán una gratificación que saldrá directamente de la Partida Presupuestaria propia que tiene cada Patronato y que nunca será superior a 300,00 €/mes. Ambos directores estarán coordinador por el Concejal del Área a la que pertenezcan, siendo este su responsable máximo.
8.- Se realizará una distinción económica entre los distintos concejales de la siguiente manera, el Concejal que no tenga Área adjudicada ni de su responsabilidad 200,00 €/mes y el Concejal que si que tenga Área Adjudicada y de su responsabilidad, 300,00 €/mes. Estas Gratificaciones se cobrarán por Grupos Políticos y no personalmente a los Concejales.
9.- Los pagos tanto de Gratificaciones a los Directores de los Patronatos como a los Concejales se realizarán mensualmente junto con las nóminas del resto de Trabajadores del Ayuntamiento.
10.- Las Concejalías de Cultura y Deportes se tienen que diferenciar perfectamente de la de Festejos, comprometiéndose a colaborar estas dos con la tercera siempre que se realicen actividades conjuntas.
11.- No será responsabilidad de la Concejalía de Cultura el manejo, cuidado y custodia de los Equipos de Sonido del Ayuntamiento, teniéndose que designar por el Ayuntamiento una persona o personas que se hagan cargo del montaje y desmontaje del mismo cada vez que se precise para cualquier actividad.
12.- Para su trabajo, los Concejales, y especialmente los Liberados, dispondrán de los medios necesarios para desempeñar su trabajo.
13.- Al ser los Presupuestos la medida más importante que tiene que aprobar un Ayuntamiento acordamos que tras la elaboración del borrador de los mismos, una vez presentados a los Grupos Municipales, serán presentados a la Sociedad Civil de nuestro Municipio para que participe en su elaboración. Una vez completado este proceso serían sometidos a la aprobación por el Pleno.
14.- El Alcalde, como Presidente del Pleno, máximo responsable del Ayuntamiento y representante legal del mismo, podrá asistir a cualquier órgano colegiado del Ayuntamiento en cualquier concejalía.
Villatorres, 11 de Junio de 2011.
IU PIDE UNA RESPUESTA CONTUNDENTE EN LAS URNAS PARA TRANSFORMAR LA INDIGNACIÓN EN ESPERANZA
El coordinador provincial de IU, Luis Segura, ha expresado hoy su convencimiento de que la mejor forma de unir las elecciones municipales y la crisis económica es que los ciudadanos conviertan la indignación en voto a favor de la esperanza en otra política posible. Luis Segura, que comenzó la campaña electoral arropando al candidato de IU a la alcaldía de Bailén, Manuel Martínez, espera y desea una respuesta contundente en las urnas hacia aquellos -PSOE y PP- que están empobreciendo con sus decisiones a miles y miles de personas. Ahora es el momento de los ciudadanos y, en estos días previos a decidir el voto, debemos tener muy presente que no estamos condenados a elegir entre los mismo y lo mismo, porque nuestras manos son nuestras, como dice Eduardo Galeano.
Es el momento de recordar decisiones compartidas por el PSOE y PP, que tanto daño están haciendo a miles de personas de la provincia de Jaén y de toda España. Recordamos una reforma laboral, que apoyaron el PSOE y el PP; una contrarreforma de las pensiones, que votaron el PSOE y el PP, que bajará las pensiones futuras a quien pueda cobrarlas; una reforma de las cajas de ahorro, que votaron el PSOE y el PP, que privatizará nuestro ahorro para mayor beneficio de los bancos. En fin, es el momento de recordar, que es indignante la ola de privatizaciones de empresas públicas y servicios, (antes con el PP y ahora con el PSOE), que el gobierno se arrodille ante los mercados para hacer pagar la crisis a los que no la hemos provocado.
Ahora podemos empezar a cambiar esta situación. No es necesario esperar hasta 2012.Es más, podemos derrotarles porque nada está escrito antes de que hable el pueblo.La izquierda tiene un arma extraordinaria: sus ideas, su determinación, su movilización y, ahora, su voto.
Los principales problemas de Jaén están muy relacionados con la política que practica el PSOE y propone el PP. El desempleo, la escasa inversión pública y privada, la falta de financiación de las empresas, familias y autónomos, el precio bajo del aceite… es un escenario del que no se puede salir con la política restrictiva y ultraliberal actual, tampoco con la que se propone por parte del PP.
IU va a explicar hasta el último rincón de la provincia de Jaén que, junto a propuestas locales concretas para cada municipio, con compromiso de gestionarlas desde la ética, la participación y la transparencia absolutas, el 22 de mayo votamos algo más que alcaldes y concejales: el comienzo de la rebelión democrática de la ciudadanía porque no estamos ante unas elecciones más. No pueden ser así con cinco millones de parados. Si la izquierda no da una respuesta contundente en las urnas, alguien puede pensar que pueden seguir apretándonos las tuercas, más y más.
Jaén, 6 de Mayo de 2011
GABINETE PROVINCIAL COMUNICACIÓN IULV-CA
.
MANIFIESTO DEL 1º DE MAYO
El avance del Capitalismo más feroz en los últimos años, ha determinado que en el último decenio todos los primeros de Mayo fueran especiales desde el punto de vista de las luchas concretas de los trabajadores y trabajadoras. Pero sin duda, es este del 2011 el que marca la diferencia respecto al derrumbamiento, dejando un reguero de paro y pobreza por las políticas dictadas por los organismos que han soportado teórica y prácticamente al Capitalismo los últimos años.
Nunca anteriormente, las políticas dictadas por el FMI, los Clubs de presión del Capitalismo, entre otros teóricos, han resultado tan evidentemente fracasadas y con tal alto coste para los Estados, para la Democracia y sobre todo para los trabajadores y trabajadoras.
Que los trabajadores/as (sean por cuenta ajena o autónomos por cuenta propia), paguen una crisis que no crearon, no es un destino divino, sino una estrategia marcada por los poderes que realmente la crearon, para salvar un Capitalismo, que a todas luces es incapaz de salir de la crisis.
La Reforma del Mercado de Trabajo abaratando el despido, un injusto recorte de las Pensiones, un abandono de las políticas de inversión publica y de cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno (sin duda, el que mas gravemente ha afectado a los sectores mas débiles ha sido el recorte en la aplicación de la Ley de Dependencia), y ahora la destrucción del soporte jurídico de los derechos de los trabajadores/as, mediante la reforma de la Negociación Colectiva, dibujan intencionadamente una destrucción del Estado de Derecho para las que hasta ahora se consideraban clases medias y una "marroquinización" de los derechos de los trabajadores/as.
El Gobierno del PSOE, apoyado por el PP y las derechas nacionalistas, han encabezado una terrible política que sólo pretende utilizar las riquezas de todos los ciudadanos/as para tapar los desmanes de acumulación de riquezas que la Banca y las Grandes Empresas Españolas han disfrutado en el ultimo decenio. Ni un solo atisbo de exigencia a aquellos que se han enriquecido con nuestro esfuerzo, de reinversión para crear empleo, de limitación de sus grandes riquezas, mas bien al contrario, una descarada connivencia, cuya lacerante desfachatez se escenifica en las sucesivas reuniones de apoyo de los Grandes Bancos y Multinacionales Españoles a Zapatero.
Por otro lado la estrategia sindical de los últimos años ha llevado a minimizar la hegemonía política que los trabajadores/as necesitan para hacer frente a los grandes recortes sociales que LA DERECHA POLITICA Y LAS POLITICAS DE DERECHAS están llevando a cabo. La imagen de que las Grandes Organizaciones Sindicales, solo han encontrado el apoyo de un pequeño grupo de diputados a sus posiciones, debe hacer reflexionar sobre lo erróneo de esta estrategia.
Durante todo este periodo de agresión, el PCE E IU han mantenido una posición combativa, convocando multitud de actos y movilizaciones en contra de estas políticas, al mismo tiempo que una posición propia y clara respecto a todas y cada una de las agresiones legales que los/as trabajadores/as llevamos sufriendo, tanto en la CONVERGENCIA con los Sindicatos (huelga General del 29S, recogida de firmas de la ILP, lucha contra el recorte de derechos a los empleados/as publicas, entre otros), como en la DIVERGENCIA con los mismos (reforma de Las Pensiones y posición en algunas Comunidades Autónomas).
Esta nítida posición combativa y de denuncia, va acompañada de un bloque de propuestas solventes para la salir de la crisis por la Izquierda. Así, la Alternativa Social Anticapitalista que I.U. ha desarrollado y de la que el PCE se siente constructor, establece medidas concretas para la creación de empleo, la protección de derechos, la estimulación de la economía en apoyo de los/as trabajadores, sean por cuenta ajena o propia, y de las empresas de economía social, y el desmantelamiento progresivo de una capitalismo financiero que solo trae pobreza a la gran mayoría de los ciudadanos en beneficio de unos pocos.
Pero este día reivindicativo de la Clase Trabajadora de 2011, tiene una peculiaridad mas, se sitúa a tres semanas de unas Elecciones Municipales y Autonómicas, donde los trabajadores (quizás por primera vez en la historia) debemos ser egoístas y apoyar las alternativas políticas que nos apoyan, las que presentan alternativas para la creación real de Empleo y la protección social como eje de la sociedad que necesitamos.
Así, en este Uno de Mayo, con nuestra participación en las movilizaciones, a las que desde aquí IU y el PCE hacen un llamamiento de participación, vamos a exigir la anulación de las leyes que solo están generando desempleo y menos derechos.