viernes, 29 de abril de 2011
MANIFESTACIÓN DEL 1º DE MAYO
DIA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
MANIFIESTO DEL 1º DE MAYO
El avance del Capitalismo más feroz en los últimos años, ha determinado que en el último decenio todos los primeros de Mayo fueran especiales desde el punto de vista de las luchas concretas de los trabajadores y trabajadoras. Pero sin duda, es este del 2011 el que marca la diferencia respecto al derrumbamiento, dejando un reguero de paro y pobreza por las políticas dictadas por los organismos que han soportado teórica y prácticamente al Capitalismo los últimos años.
Nunca anteriormente, las políticas dictadas por el FMI, los Clubs de presión del Capitalismo, entre otros teóricos, han resultado tan evidentemente fracasadas y con tal alto coste para los Estados, para la Democracia y sobre todo para los trabajadores y trabajadoras.
Que los trabajadores/as (sean por cuenta ajena o autónomos por cuenta propia), paguen una crisis que no crearon, no es un destino divino, sino una estrategia marcada por los poderes que realmente la crearon, para salvar un Capitalismo, que a todas luces es incapaz de salir de la crisis.
La Reforma del Mercado de Trabajo abaratando el despido, un injusto recorte de las Pensiones, un abandono de las políticas de inversión publica y de cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno (sin duda, el que mas gravemente ha afectado a los sectores mas débiles ha sido el recorte en la aplicación de la Ley de Dependencia), y ahora la destrucción del soporte jurídico de los derechos de los trabajadores/as, mediante la reforma de la Negociación Colectiva, dibujan intencionadamente una destrucción del Estado de Derecho para las que hasta ahora se consideraban clases medias y una "marroquinización" de los derechos de los trabajadores/as.
El Gobierno del PSOE, apoyado por el PP y las derechas nacionalistas, han encabezado una terrible política que sólo pretende utilizar las riquezas de todos los ciudadanos/as para tapar los desmanes de acumulación de riquezas que la Banca y las Grandes Empresas Españolas han disfrutado en el ultimo decenio. Ni un solo atisbo de exigencia a aquellos que se han enriquecido con nuestro esfuerzo, de reinversión para crear empleo, de limitación de sus grandes riquezas, mas bien al contrario, una descarada connivencia, cuya lacerante desfachatez se escenifica en las sucesivas reuniones de apoyo de los Grandes Bancos y Multinacionales Españoles a Zapatero.
Por otro lado la estrategia sindical de los últimos años ha llevado a minimizar la hegemonía política que los trabajadores/as necesitan para hacer frente a los grandes recortes sociales que LA DERECHA POLITICA Y LAS POLITICAS DE DERECHAS están llevando a cabo. La imagen de que las Grandes Organizaciones Sindicales, solo han encontrado el apoyo de un pequeño grupo de diputados a sus posiciones, debe hacer reflexionar sobre lo erróneo de esta estrategia.
Durante todo este periodo de agresión, el PCE E IU han mantenido una posición combativa, convocando multitud de actos y movilizaciones en contra de estas políticas, al mismo tiempo que una posición propia y clara respecto a todas y cada una de las agresiones legales que los/as trabajadores/as llevamos sufriendo, tanto en la CONVERGENCIA con los Sindicatos (huelga General del 29S, recogida de firmas de la ILP, lucha contra el recorte de derechos a los empleados/as publicas, entre otros), como en la DIVERGENCIA con los mismos (reforma de Las Pensiones y posición en algunas Comunidades Autónomas).
Esta nítida posición combativa y de denuncia, va acompañada de un bloque de propuestas solventes para la salir de la crisis por la Izquierda. Así, la Alternativa Social Anticapitalista que I.U. ha desarrollado y de la que el PCE se siente constructor, establece medidas concretas para la creación de empleo, la protección de derechos, la estimulación de la economía en apoyo de los/as trabajadores, sean por cuenta ajena o propia, y de las empresas de economía social, y el desmantelamiento progresivo de una capitalismo financiero que solo trae pobreza a la gran mayoría de los ciudadanos en beneficio de unos pocos.
Pero este día reivindicativo de la Clase Trabajadora de 2011, tiene una peculiaridad mas, se sitúa a tres semanas de unas Elecciones Municipales y Autonómicas, donde los trabajadores (quizás por primera vez en la historia) debemos ser egoístas y apoyar las alternativas políticas que nos apoyan, las que presentan alternativas para la creación real de Empleo y la protección social como eje de la sociedad que necesitamos.
Así, en este Uno de Mayo, con nuestra participación en las movilizaciones, a las que desde aquí IU y el PCE hacen un llamamiento de participación, vamos a exigir la anulación de las leyes que solo están generando desempleo y menos derechos.
¡NO FALTÉIS, ESTÁIS TODOS INVITADOS!

miércoles, 13 de abril de 2011
LAS ASOCIACIONES RECLAMAN PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN QUE MANTUVIERON CON IU
El día 12, martes, Sebastián López y miembros de su candidatura se reunieron con una amplia representación de asociaciones culturales y deportivas para exponerle las líneas básicas del programa con el que se van a presentar a las elecciones municipales y para recoger propuestas y necesidades que estas asociaciones tienen.
La reunión comenzó con una exposición de Sebastián López de los logros que en su anterior etapa de gobierno se consiguieron en el ámbito de la cultura y el deporte. Recordó que del 87 al 91 se puso en funcionamiento la biblioteca, se impulsó la primera banda de música, se organizó el premio de pintura Cerezo Moreno, se firmó con el pintor la donación de la obra al futuro museo, se inició la reforma del antiguo ayuntamiento para acoger la obra pictórica, se organizaron talleres de pintura, fotografía, etc. se impulsaron diferentes asociaciones... y en materia deportiva se organizaron distintos equipos y se consiguió una subvención de 20.000.000 de pesetas para el inicio de las atuales instalaciones deportivas. Todas estos logros fueron posible porque se hicieron a través de los Patronatos de Cultura y de Deportes que eran organismos municipales de participación.
Las asociaciones por su parte expusieron las necesidades que tienen y que consisten de manera resumida en la escasez de las subvenciones y en la inadecuación de los locales de que disponen, así como la falta de algunos servicios en algunas de ellas. Sebastián López, por su parte, les comunicó que todo ello se estudiará y que respecto de sus peticiones se buscará la fórmula para ser atendidas. Expuso que la coordinación entre el ayuntamiento y las asociaciones se hará a través de los consejos de participación y de los patronatos donde todas las asociaciones tendrán voz y voto; pero dijo también que no será el alcalde quien asigne discrecionalmente las subvenciones y demá peticiones sino que se hará a través de convenios donde todas las partes estén de acuerdo.
Sebastián López agradeció a las diez asociaciones asistentes su disposición y asistencia a la reunión y manifestó que las peticiones se recogerán en el programa de IU. La reunión fue calificada como muy positiva y fue la muestra del modelo de funcionamiento que habrá con Sebastián como alcalde.
lunes, 11 de abril de 2011
JORNADAS DE AGRICULTURA DE IU: UN FORO DE DEBATE PARA LOS AGRICULTORES.
A estas jornadas estaban invitadas las organizaciones agrarias COAG, ASAJA, UPA Y FAECA que es la federación de cooperativas. Todas atendieron la invitación de la asamblea de IU excepto UPA que excusó su asistencia. Como ponente de IU estuvo Pepe Cabrero, exparlamentario andaluz, presidente de una cooperativa y experto en los temas agrícolas y principalmente en el de aceite, por parte de COAG intervino Rafael Civantos, por ASAJA José R. Gómez y por FAECA AntonioGuzmán. La mesa estuvo moderada por Domingo García , miembro de la asamblea y candidato a concejal y la presentación de las Jornadas estuvo a cargo de Sebastián López, exalcalde de Villatorres y candidato a la alcaldía por IU.
Todos coincidieron en que la supervivencia del sector de agricultores del olivo está al límite, sobre todo los pequeños y medianos agricultores, y también coincidieron que ahora mismo el único olivar que es viables por sí solo, es decir sin subvención, es el cultivo intensivo. Coincidieron también que es necesario que se recuperen los mecanismos de intervención para que el control de los precios lo tengan las administraciones públicas y no las multinacionales, como está ocurriendo ahora. Igualmente coincidieron en que la subvención debe ser a la producción como lo fue en su momento, aunque eran pesimistas de que se pudie conseguir.
Se hizo mucho hincapié en que las cooperativas tienen que asociarse para concentrar la oferta, es decir para que el aceite se venda conjuntamente y no por separado como está ocurriendo ahora. Pepe Cabrero hizo una intervención para decir que si bien es necesario asociarse lo más importante es la unidad del sector para conseguir recuperar el control del precio del aceite con las medidas que más arriba se apuntaban.El candidato por IU, Sebastián López, agradció la participación del los representantes de las organizaciones agrarias presentes y a FAECA por su asistencia e insistió en la necesidad de la unidad del sector para luchar contra los intereses de las multinacionales que imponen el precio que a ellas le interesa. Con ello se dio por terminadas las XII jornadas de Agricultura y Desarrollo Rural.
viernes, 8 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
UNA REPRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA DE IU CON SEBASTIÁN LÓPEZ A LA CABEZA SE REUNE CON LAS COOPERATIVAS Y ASOCIACIONES AGRARIAS
Otro de los temas del que se habló fue los bajos precios que tiene el aceite lo que ha provocado que estemos en el umbral de la rentabilidad. Sebastián López recordó que la situación actual se debe a que cuando se reformó la OCM del aceite, con el apoyo de PP y PSOE, se eliminaron los mecanismos de intervención. Se habló de la necesidad de concentrar la oferta, es decir, de no vender cada cooperativa por separado para obtener mejores precios en la venta, como también se comentó la necesidad de producir más calidad que es lo que los mercados están pidiendo.
Todo esto, junto con la posibilidad de envasar aceituna de verdeo, la comercialización directamente del aceite que producimos, y de los proyectos que la cooperativa del Cristo tiene, hizo que la reunión resultara muy interesante, por lo que Sebastián López se comprometió a trabajar codo con codo con los agricultores. El candidato de IU se comprometió a formar una comisión mixta ayuntamiento agricultores para tratar y gestionar todos estos problemas. Por último se hizo por parte de Sebastián una invitación a los agricultores a las jornada de agricultura que tendrá lugar el día 7 de abril, jueves, en el salón de actos del ayuntamiento a las 7:30 de la tarde.
La valoración que desde IU hacemos de la reunión es altamente positiva, tanto por la asistencia como por los temas tratados.
martes, 5 de abril de 2011
CANDIDATURA DE IULV-CA A LA ALCALDIA DE VILLATORRES
