miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL PARO HUNDE A LA PROVINCIA DE JAÉN

PARA IZQUIERDA UNIDA EL AUMENTO CONSTANTE DEL PARO EN JAÉN PONE DE MANIFIESTO
LA NECESIDAD DE UNA FUERTE POLÍTICA DE INVERSIONES PÚBLICAS

La federación de izquierdas denuncia que la inversión del Estado y de la Junta de Andalucía en la provincia para 2.011, disminuye en 251 millones de euros en relación a 2.010

El coordinador provincial de IULV-CA en Jaén, Luis Segura, señala que el incremento del paro registrado en la provincia en el mes de octubre –un 3,20%, 1.711 personas paradas más sobre el mes anterior- demuestra el fracaso estrepitoso de las políticas que tanto la administración central como la autonómica vienen aplicando en Jaén. Una vez más nuestra provincia experimenta la mayor subida del desempleo de toda Andalucía –cuya media está situada en el 1,69%.- Estos datos, traducidos a paro real, sitúan a la provincia de Jaén en la frontera de los 55.255 parados, según la EPA del III Trimestre, algo que es socialmente insostenible y que políticamente expresa el fracaso y la ineptitud de quienes nos gobiernan ya que el paro aumenta en todos los sectores de la actividad económica con especial incidencia en los servicios y en la agricultura .
El máximo responsable de IU en Jaén afirma que la provincia necesita un fuerte programa de aumento del gasto social y de las inversiones toda vez que tanto los PGE como los de la Junta de Andalucía tienen un comportamiento negativo con Jaén al hacer imposible el cambio de modelo imprescindible para salir de la crisis, condena a la marginación a miles de personas paradas que ya no cobra ninguna prestación económica o subsidio.

Luis Segura es contundente al señalar que el PSOE traiciona a su base social y castiga a la provincia donde tiene un alto apoyo electoral, de otra forma no se explica que las inversiones, tanto del Estado como de la Junta de Andalucía se recorten en más de 250 millones de euros en 2.011. Por ello –concluye Segura- desde Izquierda Unida exigimos la rectificación de unas políticas que se están mostrando totalmente ineficaces desde el punto de vista de la reactivación económica y la generación de empleo, y que atentan y agreden los derechos sociales y laborales de los trabajadores y trabajadoras y los sectores más débiles de nuestra sociedad.

lunes, 1 de noviembre de 2010

MARCELINO CAMACHO: UN EJEMPLO DE COHERENCIA Y HONESTIDAD

Ha muerto Marcelino Camacho. Marcelino Camacho ha sido despedido por miles de compañeros, camaradas y admiradores en la Puerta de Alcalá, tributándole una de los homenajes más emotivos y, por cierto , más merecidos que una persona pueda tener. No se ha ido solo una persona, un sindicalista; se ha ido un gran hombre, de los que quedan pocos, si quedan, al menos en las esferas más cercanas al poder.. Todos los días nos encontramos en los informativos noticias de escándalos de corrupción; todos los días podemos constatar en nuestro entorno más cercano que muchas personas se aprovechan de la política para enriquecerse o para obtener favores .La muerte de Marcelino Camacho nos sirve para constatar que ha habido, hay y habrá hombres y mujeres que ponen por encima de sus intreses los de su organización, los de la colectividad. Marcelino Camacho ha sido un hombre que fue fundador de CCOO, su Secretario General y más tarde su Presidente, sin embargo cuando consideró que había llegado la hora de dejar sus puestos de responsabilidad en el sindicato supo irse sin hacer ruido y poniendo por encima de él a la organización en la que había dejado gran parte de su dilatada vida.

Pero Marcelino Camacho no solo ha sido un hombre clave en el sindicalismo español sino que también ha sido un hombre clave en la consecución de las libertades en nuestro país. Al mismo tiempo que luchaba por los derechos de los trabajadores, luchaba contra la Dictadura, incluso desde dentro de la cárcel en la que estuvo más de catorce años. Marcelino Camacho ha estado en la cárcel, ha estado en campos de trabajo, ha realizado huelgas de hambre, ha luchado en nuestra guerra civil defendiendo al bando republicano, etc. y sobre todo ha hecho algo tan importante como lo anterior: cuando llegó la democracia y dejó organizado el sindicato, ha seguido luchando para conseguir una sociedad realmente socialista desde la base del sindicato, desde el PCE, en el que ha militado toda su vida, y desde IU.

Marcelino Camacho es un ejemplo de coherencia y honesidad para los que intentamos aportar a esta sociedad nuestro granito de arena y hacer de ella un espacio más habitable, más justo y más solidario. Marcelino Camacho es un soplo de vida para no desfallecer en una lucha que cada vez es más difícil y más desigual; pero también Marcelino Camacho es un ejemplo para toda la sociedad que es tan excéptica ante lo político y los políticos. Él es un ejemplo de que se puede estar en la vida pública y en la política con dignidad, con coherencia, con honestidad sin renunciar a los principios en los que uno cree.

Algunos hemos tenido la suerte de comprobar que lo dicho más arriba es así. El 31 de octubre del año 1992 Marcelino Camacho estuvo en Villargordo hablando y advirtiendo de los peligros del Tratado de Maastricht. Una vez terminado el acto multitudinario unos pocos estuvimos acompañándolo en una breve tertulia alrededor de una cerveza y unas tapas y era admirable cómo seguía hablando con tal entusiasmo y tanta coherencia que desde entonces nos dejó un huella que nunca podremos olvidar.

El pasado 30 octubre algunos hemos tenido el privilegio de poder asistir a la multitudinaria despedida que se le ha tributado. La muerte de este gran hombre ha servido para mostrarnos que la lucha, el trabajo, la militancia es más necesaria que nunca; que no valen excusas, y que el camino que él ha marcado merece la pena seguirlo. "Ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos domesticaron" son palabras de Marcelino que definen a un gran hombre. Marcelino Camacho ha muerto pero su legado y su ejemplo no.

jueves, 28 de octubre de 2010

ELECCIONES MUNICIPALES: PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA CONFECCIÓN DE NUESTRO PROGRAMA. 2

VIVIENDA.
PROPUESTAS.
Utilizar las cesiones obligatorias establecidas por ley en los nuevos proyectos urbanísticos que se desarollen en el marco del PGOU para la construcción de viviendas de promoción pública, ofertando terreno a las familias con rentas más bajas y a jóvenes. Se creará una Comisión que velará por la transparencia de la gestión.

Se gestionará ante las administraciones públicas la adquisición de terrenos para la construcción de viviendas de promoción pública y autoconstrucción.

Se informará sistemáticamente a través de una oficina que se creará a tal efecto sobre las subveciones sobre vivienda, rehabilitación de la misma, etc.

Nos acogeremos a los planes de rehabilitación de viviendas que oferte la Junta de Andalucía.

Se vigilará la seguridad y limpieza de solares, casas ruinosas y restos de finalización de obras.

Se ayudará y gestionará viviendas conjuntamente con los empresarios agrícolas la habilitación de viviendas para temporeros.

miércoles, 20 de octubre de 2010

PRESUPUESTOS MUNICIPALES DE 2010: UNA TOMADURA DE PELO.

En la pasada legislatura con el gobierno del PSOE, el alcalde, entonces, Juan Antonio Expósito, no dejaba de hacerse la víctima diciendo que la oposición no le dejaba gobernar porque no le aprobaba los presupuestos. Pues bien, los presupuestos del año 2010 han sido aprobados en el mes de octubre, sin que se hayan quejado de que para gobernar había que aprobar los presupuestos. Y tienen mayoría absoluta, no lo olvidemos.

IU ha hecho una serie de valoraciones y conideraciones a la hora de analizar los presupuestos. La primera es que solo hemos tenido 5 días para ver el presupuesto después de llevar diez meses esperando que lo presentaran y con un fin de semana en medio. La segunda es que no ha habido ni una reunión previa en comisión para ver las propuestas que hacía el equipo de gobierno, o mejor dicho lo que queda de él, que no es más que el alcalde. La tercera consideración previa es que los presupuestos se hacen a espaldas de los vecinos, no dando la posibilidad de que cuaquier vecino o asociación pueda hacerle alguna aportación. La cuarta es que un presupuesto que se presenta en el mes de octubre no es tal porque lo que se puede hacer es aprobar lo ya gastado.

Aun así nuestra concejala Eva Serrano presentó este borrador de presupuesto en la asamblea. Entre las observaciones que se hicieron es que hay dos grandes objeciones que hacer. La primera es que en la partida correspondiente al arreglo de caminos viene una supuesta subvención de la Junta que no está garantizado que venga, pues nos tememos que lo que se haga se va a hacer con el dinero de los agricultores, y dicho sea de paso, con los que no se ha contado para nada a la hora de hacer el proyecto y a la hora elegir los caminos a realizar. Y la segunda objeción es que se ha incluido una partida de 900.000 euros para hacer la ampliación del museo Cerezo Moreno y no se ha consultado, al menos con nuestro grupo político, si estamos de acuerdo en la ampliación o no. Adelantamos que nuestra asamblea no está de acuerdo en ampliar el museo pero va a dar una alternativa que la expondremos en estas páginas.

En consecuencia con lo expuesto IU se ha opuesto a los presupuestos porque, además de lo ya expuesto, entendemos que es una falta de respeto al resto de los grupos municipales y porque los presupuestos no se pueden hacer de espaldas a los ciudadanos. La participación ciuddana no es hacer bailes, berbenas, invitaciones... La participación es tener la posibilidad de intervenir en las grandes y pequeñas decisiones de un ayuntamiento.

jueves, 14 de octubre de 2010

ELECCIONES MUNICIPALES. PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA CONFECCIÓN DE NUESTRO PROGRAMA.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


Comenzamos el proceso de participación en la confección de nuestro programa con uno de los apartados que consideramos más importantes, que es el de la participación de los ciudadanos en la vida municipal. Es en este ámbito municipal donde la paricipación puede ser real ya que los asuntos que se dirimen afectan directamente a los vecinos de una localidad y la administración de los asuntos está más cerca de los administrados, es decir de los ciudadanos. La forma de participar es muy fácil y os animamos a que así sea. A continuación exponemos una serie de puntos que consideramos importantes para esa participación que debe de haber en el gobierno de un municipio. A partir de ellos puedes quitar, poner, criticar favorable o desfavorablenmente, etc. La forma de hacerlo es pinchando en comentarios, escribiendo lo que consideres oportuno y mandarnoslo.

BORRADOR.
- Los presupuestos se elaborarán de manera participativa con el concurso de asociaciones y todo tipo de organizaciones. Además de asambleas abiertas para informarse y aportar opiniones. Se utilizarán los medios, como éste, que la nuevas tecnologías nos ofrecen.
- Se creará la concejalía de Participación Ciudadana.
- Se editará un boletín informativo bimensual con información de la gestión y política municipal.
- Se abrirá una página web del ayuntamiento con el mismo fín, el de informar y participar.
- Fomentará y organizará la participación de las asociaciones y organizaciones en la gestión del ayuntamiento.
- En cada pleno habrá un turno de palabra para los ciudadanos que quieran participar en algún punto de su interés.
- Se creará la figura del Defensor del Barrio.
- Se propiciará que los ciudadanos tengan la posibilidad de entrevistarse con los concejales habilitando horarios adecuados.
- Se convocarán Asambleas abiertas para debatir asuntos de interés general.
- Se propiciará consultas populares de asuntos de sumo interés.
- Se fomentará la Iniciativa Popular Municipal.

miércoles, 13 de octubre de 2010

LA DEMOCRACIA ES PARTICIPACIÓN. PARTICIPA EN NUESTRO PROGRAMA

El pasado día 5 de octubre, martes, La Asamblea local de IU-LV-CA de Villatorres se reunió para iniciar el trabajo sobre el programa que nuestra formación política va a presentar a las próximas elecciones municipales.

Desde nuestra Asamblea pensamos que estas elecciones municipales deben ser el primer escalón para comenzar a invertir las políticas conservadoras y de derechaS practicadas por los gobiernos, tanto del PP como del PSOE, en los últimos años y que han desembocado en La Reforma Laboral, la congelación de las pensiones, el proyecto de prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años; además de la reducción de las partidas presupuestarias dedicadas a educación, sanidad, inversiones en infraestructuras, etc que van a retrasar la salida de la crisis y consecuentemente la condena de miles de trabajadores al paro, además de los más de 4 millones que ya hay.

Es el momento de plantearnos qué salida queremos a esa situación tan lamentable y qué porvenir queremos para nosotros y nuestros jóvenes. Desde IU vamos a plantear un programa que ilusione, que dé respuesta a las necesidades de nuestro municipio y sobre todo que pueda ser cumplido, para lo cual queremos contar con la participación de todas las organizaciones que hay en nuestro pueblos tanto culturales,de agricultores, vecinales, de mayores, de mujer, de jóvenes, etc. Además de todas aquellas personas que quieran hacerlo a título personal.

Nuestro programa parte de tres puntos básicos que son los siguientes:

LA PARTICIPACIÓN como premisa fundamental para hacer de la política algo que sea de todos y no de unos políticos que, pasadas las elecciones, se olvidan de lo dicho durante la campaña electoral. Consideramos que la participación de los ciudadanos es la mejor forma de erradicar de la política a los corruptos y a aquellos que se acercan a la política para aprovecharse de ella.

Otro de los puntos que consideramos fundamental que debe impregnar una gestión política es LA ÉTICA Y LA DIGNIFICACIÓN DE LA POLÍTICA. No podemos admitir desde nuestra asamblea que se nos metan a todos en el mismo saco a la hora de juzgar a los políticos. Estamos convencidos que la política es una actividad digna, como puede ser cualquier otra actividad humana y nosotros estamos dispuestos a demostrarlo como ya lo hicimos en el periodo en el que gobernamos del 87 al 91.

Y como tercer punto, y objetivo básico de nuestro programa, es EL EMPLEO. Cualquier programa en cualquier momento el empleo debe ser objetivo prioritario, pero en el momento actual el empleo debe ser central teniendo en cuenta el paro que hay en todo nuestro país y el que hay en nuestro pueblo. No podemos resignarnos a que nuestro jóvenes tengan que salir fuera para encontrar un empleo y mucho menos a vivir toda su vida de un subsidio que debe tenerse cuando haga falta, como ahora, pero que a lo que tenemos que aspirar es a tener un empleo digno para nosotros y para nuestros jóvenes. Nuestro ayuntamiento no solo debe gestionar las inversiones que vienen dadas de otras administraciones sino que debe aprovechar todas las potencialidades de nuestros pueblos, desde las posibilidades que da nuestra agricultura, el olivar principalmente, hasta las posibilidades de la industria con productos artesanales, sin dejar a un lado el turismo rural, el sector de los servicios etc. Desde luego no vale la resignación sino el entusiasmo, sin perder de vista que la tarea no es fácil; pero ¿qué tarea de la vida que valga la pena ha resultado fácil alguna vez?

A partir de ahora os pedimos que opines y nos hagas llegar tus aportaciones y para empezar opinando y completando esta introducción a nuestro programa. En los próximos días a través de nuestro Blog LA VOZ DE LA IZQUIERDA va a ir saliendo por apartados el borrador de nuestro programa para que puedas participar en su confección con tus críticas y aportaciones. Este mismo borrador lo vamos a remitir a las asociaciones y organizaciones diversas para que durante el mes de octubre y la primera quincena de noviembre hagan sus aportaciones, Esperamos vuestra aportación y vuestra participación pues como decíamos al principio la política es participación.