La dirección
provincial de IU, a través de su coordinador provincial Luis Segura-, expresa su
preocupación ante los datos de desempleo publicados hoy por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social, que reflejan un incremento de 1.668 personas más en
situación de paro en la provincia de Jaén en relación con el pasado mes de
septiembre, lo que significa un aumento del desempleo del 2,5% con respecto al
citado mes en nuestra provincia que, de esta forma, supera a la media andaluza
de aumento del desempleo, situada en el 1,46% y a la estatal, situada en el
1,8% de incremento. Para el responsable provincial de IU en Jaén, la situación
de nuestra provincia continúa siendo de auténtica emergencia social, con el
agravante de que este año no se van a percibir en Jaén los efectos de esa
especie de analgésico socio-económico que en otros ejercicios ha supuesto el
inicio de la campaña de recolección de la aceituna, por cuanto la cosecha que
se espera es escasísima. De esta forma –afirma Luis Segura-, es urgente que se
atiendan las reivindicaciones que desde IU se vienen haciendo en las últimas
semanas a las distintas administraciones públicas y, muy especialmente al
Gobierno de Rajoy por cuanto es quien tiene el grueso de las competencias, entre
las que destacan la eliminación del requisito de unas peonadas que no se van a
poder dar, para que los trabajadores y trabajadoras eventuales incluidos en el
Régimen Especial Agrario puedan acceder a la prestación del Subsidio Agrario, el
incremento de la dotación económica del Programa de Fomento del Empleo Agrario
y la puesta en marcha, con carácter de urgencia, de un PFEA Especial con fondos
extraordinarios. Asimismo, y desde una perspectiva más a medio y largo plazo,
el responsable provincial de Izquierda Unida señala que los citados datos de
desempleo en la provincia de Jaén confirman la necesidad de impulsar un nuevo
modelo productivo, también y muy especialmente, en nuestra provincia, para lo
que es imprescindible la contribución de las distintas administraciones y del
tejido socio-económico de Jaén. En este sentido –apunta Luis Segura- la puesta
en marcha, sin demoras, de la entidad pública de crédito de Andalucía es un
instrumento que puede y debe de jugar un papel fundamental para el necesario
impulso industrial que precisa nuestra provincia, junto con la articulación de
medidas y programas que incentiven el desarrollo industrial, por parte de la
Administración General del Estado y de la Junta de Andalucía, encaminadas a
diversificar una economía tremendamente dependiente del olivar.